¿Qué elementos contiene una instalación eléctrica?

¿Qué elementos contiene una instalación eléctrica?

¿Qué elementos contiene una instalación eléctrica?

Cada mañana, cuando nos despertamos, lo primero que hacemos es encender alguna luz del cuarto o baño, utilizar la plancha para nuestra ropa, conectar y desconectar todos los electrodomésticos de la cocina, para luego salir a la calle a realizar todas nuestras actividades diarias. Una rutina que hacemos sin parar, sin detenernos a pensar en algún momento detrás de todo eso, existe todo un entrampado de cables y dispositivos que hay detrás de todas nuestras paredes.

Además, las instalaciones eléctricas traen sus procesos para que estas, puedan quedar acorde a cada necesidad, pero aquí te explicaremos y te daremos algunas recomendaciones sobre:

¿Cómo son las instalaciones eléctricas?

Las instalaciones empotradas son las más comunes, debido a que son las que se encuentran ocultas en la pared. Sin embargo, existen también, paredes con diseños industriales, que han pasado a tomar importante en el tema de las instalaciones eléctricas vistas.

Pero sin importar como sea tu casa, los elementos de circuito suelen ser los mismos, en el especial los de seguridad. La única diferencia es que los cables deben cubrirse de forma estética para evitar que sean vistos de manera desordenada.

Elementos básicos de una instalación eléctrica

Los circuitos de electricidad son las más sencillas a comparación de las instalaciones industriales. Asimismo, una casa exige una menor potencia, seguridad y cumplimiento.

Línea de acometida:

La electricidad llega hasta en las casas, desde la compañía distribuidora a través de la acometida.

Contadores:

Es obligatorio que todos los lugares cuenten con contadores en algún lugar protegido para evitar posibles manipulaciones o accidentes. Esta herramienta sirve para medir el gasto eléctrico de cada una de las viviendas.

Transformador:

Usualmente, la potencia eléctrica que llega a la acometida es superior a la de una vivienda y esto hace que se necesite un transformador que cambie el voltaje antes de repartirlo a cada casa.

Interruptor de control de potencia:

Esta herramienta se encuentra en el contador digital. Dentro de las principales funciones están:

  • Contar con el suministro si conectamos dispositivos que requieran mayor potencial de la contratada
  • Evitar corto circuito provocado por una sobrecarga eléctrica

Cuadro eléctrico:

Es importante para la instalación eléctrica, debido a que se busca evitar accidentes por si se produce una avería en los enchufes, cables o algunos electrodomésticos que puedan encontrarse conectados.

Interruptores y enchufes:

Son las herramientas más visibles que todos tenemos en nuestras casas y los que normalmente están acostumbrados, debido a que los utilizamos constantemente.

Los interruptores nos ayudan a abrir o cerrar el suministro de luz, dependiendo de nuestras necesidades, mientras que los enchufes, nos proporcionan electricidad de forma continua.

Cableado:

Estos están conectados entre sí, por cables a través de los que circula electricidad.

Toma de tierra:

Es una de las herramientas que consiste de cables que se conecta con todos los enchufes de una casa con un electrodo que está enterrado y siempre en contacto con el suelo. La función principal de la toma de tierra es protegernos de descargas eléctricas y evitar que llegue en exceso la energía en nuestros hogares.

Por lo que, ahora que conoces un poco sobre la información de la instalación eléctrica, y estás pensando en trabajar en esa área, pero todavía tiene dudas sobre el mantenimiento diario, puedes contactar a Urban Fix It, que posee electricistas profesionales que se ponen a tu disposición para ayudarte y servirte en cualquier problema o necesidad que presentes. Llámanos al:  7349-8345, será un placer atenderte.

 TELÉFONO: (+503) 7349-8345
CORREO: urbanfixit.sv@gmail.com

CONTACTO